EL CONDUCTISMO
![]() |
Añadir leyenda |
El conductismo es una teoría psicológica que se centra en la conducta que puede ser observada, es decir es es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta.
De esta teoría se plantearon dos variantes:
- EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
- EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Esta teoría describe una asociación entre ESTIMULO-RESPUESTA, es decir si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos los resultados que queremos.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Esta teoría busca la consolidación de la respuesta según el estimulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.
PRINCIPALES EXPONENTES
- Iván Pavlov.
- John B. Watson.
- Burrhus Frederic Skinner
IVAN PAVLOV

Comenzó a trabajar con el condicionamiento clásico.
Experimento:
"El perro y la Campanita"
Para su experimento utilizo Un perro, Comida, y una campana.
Antes de condicionar hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro, pero al colocar comida frente al perro este comenzaba a salivar.
Durante el condicionamiento se hacia sonar una campana varios minutos antes de presentarle la comida, después del condicionamiento con solo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar.
Con este experimento Pavlov pudo observar varias cosas:
La comida provocaba una respuesta en el perro de modo natural, ya que salivaba cuando se la ponía en frente, a esto Pavlov lo llamo ESTIMULO INCONDICIONADO.
A su vez la comida también provocaba una respuesta natural que era la salivación o la secreción de jugos gástricos a esto lo llamo RESPUESTA INCONDICIONADA.
Existe también el estimulo neutro que es aquel que antes de condicionar al perro no tenia ninguna respuesta es este caso era la campana. Después de realizar el experimento varias veces, la campana que era un estimulo neutro se convirtió en un estimulo incondicionado ya que el perro respondía con solo escucharla, aun antes de ver la comida.
Y por ultimo hay una respuesta condicionada que es es la que se obtiene con el estimulo condicionado en este caso que el perro salive con tan solo escuchar la campana.
John B. Watson.

Se le atribuye el termino conductismo.
Watson pensaba que los humanos ya traían desde su nacimiento algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia. y que todo lo demás se adquiría mediante la asociación de estimulo-respuesta.
EXPERIMENTO:
"Albert y la Rata"
Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participo un niño de algunos meses de nacido de nombre Albert y una rata blanca.
El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer un ruido fuerte cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar miedo por la rata aun sin hacer el ruido.
Watson después extinguió el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer ruido.
Burrhus Frederic Skinner

Skinner guió sus estudios hacia el condicionamiento operante a diferencia de Pavlov y Watson. Tratando de reforzar o eliminar las respuestas deseadas.
Skinner describe los siguientes modelos de condicionamiento operante:
Las respuestas que son recompensadas tiene alta probabilidad de repetirse a esto le llamo refuerzo positivo o recompensa.
Las respuestas que reflejan actitud de escape al dolor tienen alta probabilidad de repetirse, a esto le llamo refuerzo negativo.
Las respuestas que no son reforzadas son poco probables que se repitan a esto lo llamo extinción.
Y por ultimo las respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables serán eliminadas, a esto le llamo castigo.
EXPERIMENTO:
"La rata en la Caja"
Para su experimento Skinner utilizo una rata la cual encerró dentro de una caja que contenía en una de sus paredes un pedal o barra, la rata teniendo hambre comenzó a buscar comida y en su búsqueda presionando el pedal recibe una bolita de queso de comida, esta bolita de queso es un refuerzo positivo. Cuando la rata ya estaba condicionada Skinner cambio el condicionamiento y la rata no recibía nada cuando pisaba el pedal, después de un tiempo esto le llevo a la extinción de la conducta.
CONCLUSIONES:
Según el conductismo la enseñanza se plantea como un programa de refuerzos que modifican la conducta del alumno, si el alumno responde correctamente se le otorga una serie de estímulos positivos si no lo hace correctamente se le dan estímulos negativos o no se le otorgan los positivos. Esta secuencia se repite el numero de veces que sea necesario hasta que todas las respuestas estén asimiladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario